Comentarios y reflexiones sobre la sexualidad. Consulta en Madrid: Tel.+34 639555994
martes, 10 de noviembre de 2015
Diálogos de una pareja en conflicto
Cuando tengo un problema, dice uno de ellos, creo que soy una víctima de mis circunstancias, a los demás les culpo de
domingo, 8 de marzo de 2015
Los efectos de las drogas en la sexualidad
lunes, 19 de marzo de 2012
El orgasmo en el hombre

¿Cómo se produce el orgasmo masculino? Tiene dos fases la emisión y la eyaculación, y la primera se produce porque se contraen los músculos de los órganos reproductores internos que expulsan el semen fuera del lugar donde se almacena. Su lugar de almacenamiento son las vesículas seminales y se exprime hacia un pequeño depósito en la base del pene.
Entonces el semen está preparado para ser expulsado y el hombre percibe una sensación interna especial que Masters y Jhonson llamaron eyaculación inevitable. Y cuando se produce esta emisión los hombres captan que se iniciado el mecanismo de descarga y la eyaculación es inminente. Claro a la emisión sigue un segundo después la eyaculación en sí misma.
En la eyaculación precoz la mayoría de los casos son de origen psicosexual sobre todo en los hombres jóvenes, y en los que ya padecían este trastorno desde sus primeras relaciones sexuales. Claro si el hombre sufre algún trastorno en su función sexual aunque no padece ninguna enfermedad ... Si no toma ninguna medicación, no tiene problemas de erección, ni falta de deseo sexual, entonces no tiene que preocuparse por causas físicas.
Existe una excepción que hay que contemplar, porque puede que haya problemas físicos, si el hombre que ha tenido hasta ese momento, un control adecuado de su eyaculación empieza a eyacular con rapidez ... Lo que le puede acercar a la disfunción eréctil porque la eyaculación precoz es la antesala de la pérdida de erección. Cuando la eyaculación precoz aparece después de un tiempo puede ser indicio de alteraciones como la diabetes o la uretritis.
Algunos hombres están enfadados inconscientemente con las mujeres y se sienten culpables respecto al sexo, e inconscientemente expresan esos sentimientos eyaculando rápido. Así privan del placer a su compañera y además se castigan a sí mismos ...
La causa inmediata de esta falta de control eyaculatorio siempre presente, es que no perciben las sensaciones sexuales, y ese déficit en las sensaciones es una de las claves para saber la causa, y para la curación de esa falta de control, necesaria para la eyaculación.
Voy a poner un ejemplo breve que se refiere a la teoría del aprendizaje. Sabemos que el aprendizaje supone un cierto grado de percepción sensorial, y así aprendemos a controlar cualquier función voluntaria del cuerpo ... El niño necesita oír sus propios sonidos para aprender a hablar, porque a los sordos les es difícil aprender a hablar porque no oyen las palabras. Los que no controlan la micción se curan cuando aprenden a percibir las sensaciones que les indican que la vejiga está llena.
Por eso para dominar el reflejo de la eyaculación muchos jóvenes que eyaculaban prematuramente desde el principio, empezaron a desarrollar un control normal, pero quizá tú has continuado repitiendo el error, y has evitado percibir tus sensaciones eróticas una y otra vez, y otra ... Y en tus relaciones sexuales estás atrapado por la costumbre.
Es un patrón que no se corrige con facilidad espontáneamente, pero en terapia sexual utilizamos un método que incrementa sistemáticamente la percepción de las sensaciones sexuales y sí, lo consigue con un nivel de éxito muy elevado.
Foto : la mujer encima
sábado, 3 de diciembre de 2011
Los intercambios de pareja y sus consecuencias
Los efectos pueden ser positivos y desarrollar una complicidad en la pareja. Entonces la pareja tiene la sensación de apartarse de la norma, y es cierto son cómplices ... Esto podría mejorar el acuerdo de la pareja, reducir ciertos sentimientos como los celos y el adulterio, ya que se habla y no se oculta.
Conoces el nuevo libro de Ana de Calle : "El sexo, magia para tucuerpo"
Aquí tienes el enlace
http://www.amazon.es/dp/B00GT4HOA0
Y si la actividad sexual es de calidad necesitará incluir en su vida el deporte, y apartar las intoxicaciones del mundo civilizado : el alcohol, el tabaco, los somníferos y los tranquilizantes. Además esta disciplina es un factor de longevidad, no es igual a aburrimiento. Y si se respeta, se vive la sexualidad que da placer, juego, amor, relaciones excitantes e intensas, e incluso violentas, proporciona alegría de vivir y da todo su sentido a la vida.
viernes, 6 de mayo de 2011
Diagnóstico del cáncer de próstata y PSA

En anteriores artículos hemos hablado de la próstata y de su localización, del adenocarcinoma que es el tumor más frecuente en los varones y también de su tratamiento.
sábado, 26 de marzo de 2011
La próstata y sus problemas
Desde los 40 años los varones están expuestos a sufrir alguna enfermedad de próstata.
El caso es que muchos ignoran para que sirve y dónde está localizada. En los últimos tiempos se ha comprobado que este tipo de anomalías se presentan sobre todo a partir de los cincuenta años y muchos las van a padecer.
¿Cómo se localiza la próstata? La glándula prostática se sitúa debajo de la vejiga y recubre la uretra, que es el conducto que va de la vejiga al pene, y termina en el exterior en el meato uretral. Su forma es redondeada y el tamaño como el de una almendra grande. Por está glándula circulan la orina y el semen, y la próstata produce el mayor volumen de eyaculación.Y es que al contraerse, y en el momento de la eyaculación se descarga en ese conducto y el líquido sale hacia el exterior. Eso sí la próstata no produce espermatozoides, produce los nutrientes que les alimentan y les sustentan. Es el vehículo para que estas células salgan a través de la eyaculación.
Hay personas que se preguntan si la próstata influye o no en la fecundidad, pero no existe una relación directa porque son los testículos los que producen los espermatozoides. Suministra el líquido dónde ellos circulan y allí se alimentan en su camino hacia el óvulo.Con frecuencia preguntan si hay una asociación de la próstata con la impotencia. No hay una relación directa de causa-efecto y puede ser que si un hombre padece prostatitis, es decir inflamación, sienta congestión, ardor o dolor o trastornos urinarios y tenga inhibida su capacidad para eyacular.
Aunque esto sería la consecuencia del dolor no de la acción directa de la próstata sobre los mecanismos de la erección. Esto podría ocurrir con otras patologías, si tiene un cólico renal o un intenso dolor de muelas quizá no tenga ánimo para disfrutar de una erección ni de un encuentro erótico.Como vemos no hay relación con la respuesta erectiva y de hecho muchos varones a los que se les ha extraido la próstata continúan teniendo erecciones sin dificultades.La erección se asocia con una buena vasodilatación de las arterias peneanas, con los cuerpos cavernosos y un sistema neurológico en buen estado. Con una secreción normal de las hormonas, además de una estimulación adecuada y un psiquismo sano.
En el agrandamiento de la próstata o hipertrofia benigna aparecen una serie de síntomas que interfieren en la micción y puede ser difícil de vivir para quien lo padece. Se produce dificultad para orinar, frecuencia en las micciones ...
La prostatitis es un problema frecuente, sea inflamación o infección que puede deberse a una enfermedad de trasmisión sexual como puede ser la gonorrea debida a una bacteria -gonococo- y a las clamidias entre otros gérmenes. Entonces se hace un espermocultivo para detectar bacterias o parásitos que produzcan la prostatitis. Se utilizan antibióticos y sulfamidas.Y el agrandamiento de la próstata -adenoma- tiene relación con la edad y para tener una referencia hay que saber que la próstata hasta los 50 años tiene el tamaño de una almendra grande, después de esta edad puede ser como una nuez. Y es que a lo largo de la vida del varón la próstata va sufriendo cambios y hasta la tercera o cuarta década éstos son micoscópicos.
Seguiremos con los problemas de la próstata en próximos artículos.Foto : en luna llena
domingo, 23 de enero de 2011
Mi marido eyacula rápido

A veces las mujeres cuando han disfrutado del juego erótico y de la estimulación del clítoris no le dan importancia al coito rápido y les fascina la idea de haber excitado tan intensamente a su amante que ha perdido el control. Si esto sucede alguna vez ...
Pero la mayoría de las mujeres ansían sentir el pene rígido de su compañero cuando lo introduce profundamente en su vagina para tener sus orgasmos durante el coito. Y algunas mujeres que son una minoría, les resulta difícil llegar al orgasmo si no es con el coito.
Claro estas mujeres se sienten decepcionadas si la duración de la penetración es muy breve. Sienten frustración durante el coito porque la compañera de un eyaculador precoz cuando podría empezar a sentir, cuando empieza a moverse, a él se le desencadena el orgasmo.
En ocasiones hay mujeres que se sienten tan decepcionadas que no pueden evitar decirle que es un desconsiderado, sin embargo a él le gustaría acompañarla, no dejarla sola con esa sensación de algo no resuelto en el cuerpo! Y es que ella está tensa y hostil cuando le habla de su egoísmo y le dice que sólo piensa en él y que no la espera.
Él observa desde hace tiempo que cuando le pide ir a la cama se hace la remolona, aunque le apetezca tener sexo, porque no quiere ir a parar dónde siempre ... eso que le ocurre ... que cuando ella se anima él sale escopeteado y la deja caliente y con el orgasmo atascado. Además a algunos, enseguida les entra un sueño pesado, se duermen y no se vuelven a ocupar de ella.
Entonces es fácil que ella la emprenda y le haga sentir su inutilidad como amante. El malestar entre los dos es evidente y las fricciones se suceden. El eyaculador precoz intenta resistirse a su rápida eyaculación pero no lo consigue. A veces se separa del cuerpo de su amante para no sentirla durante los juegos previos, pero es inútil. Sólo consiguen entorpecer la relación sexual, perder la fluidez y mecanizarla.
Muchos de estos hombres no permiten que la mujer los toque, lo que merma la experiencia, y si el hombre se pone a la defensiva y se siente culpable de su eyaculación precoz puede evitar las relaciones sexuales con su mujer y hasta puede apartarse de ella emocionalmente. Si esto ocurre la mujer se sentirá desatendida, rechazada sobre todo si ella le ama.
Muchas veces estas parejas suelen tardar mucho en pedir ayuda y la mujer suele estar muy enfadada con el marido porque ha eludido buscar ayuda. Estos malentendidos causan sufrimientos que socavan la relación de la pareja, aunque todavía se quieran y se preocupen por el otro.
Esto es una amenaza para el hombre que tiene que enfrentarse a una incapacidad sexual grave, y lo apurado que se sentirá al buscar un terapéuta y tener que hacer esa difícil llamada telefónica. Aunque ha de saber que es improbable que su problema se resuelva solo.
El hombre debe darse cuenta del daño que su falta de control sigue causado a su autoestima, a su sexualidad y a las relaciones románticas con su pareja que irán empeorando con el paso del tiempo. Esta costumbre te hace sentirte atrapado, por eso no esperes demasiado, empieza cuanto antes!
Es un patrón de comportamiento que no suele corregirse espontáneamente. El método que utilizo en terapia sexual consiste en aumentar sistemáticamente la percepción de la sensaciones sexuales y que aprendan a intercambiar el masaje sensorial, lo que consigue un elevado número de éxitos.
La terapia sexual combina ejercicios sexuales que lleva a cabo la pareja o el paciente a solas en su dormitorio, con las sesiones de terapia con el sexólogo que cumplen distintas "funciones de refuerzo"
Foto : chica-cama
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Terapia para la eyaculación precoz

miércoles, 19 de mayo de 2010
Cuándo acudir a hacer terapia
Cuando hay malestar, sufrimiento, se producen desencuentros y hay problemas sexuales. Cuando se tiene la necesidad de un afecto que no llega, y para compensar hay regalos. Cuando hay una gran insatisfacción y no hay entendimiento en la pareja. Cuando se detectan problemas de comunicación.
jueves, 6 de mayo de 2010
Miedos sexuales

¿Qué nos impulsa a tener miedo al sexo? ¿Es miedo al desempeño real o imaginario de una conducta sexual o es miedo al fracaso que ya vivimos en anteriores relaciones sexuales?
Parece algo extraño pero ocurre con frecuencia y es la causa de las disfunciones más comunes como la eyaculación precoz o las dificultades para mantener la erección, problemas para llegar al orgasmo o vaginismo.
A menudo estos miedos se asocian a los varones, aunque las mujeres también los sufren. Ellas sienten miedo al rechazo, a no ser queridas, a ser abandonadas o como el hombre a no ser valiosas. Muchas disfunciones sexuales tienen su origen en actitudes o situaciones que se han ignorado hasta ahora. Hay mujeres que no quieren practicar la felación por miedo al desempeño, no porque no disfruten, tienen miedo a hacerlo mal como el hombre, que siente la misma presión, y más que nada durante el coito.
En un gran número de casos son los más jóvenes los que lo asocian a la inexperiencia pero no es sólo esto lo que más influye. A menudo se percibe una amenaza o un peligro que no depende tanto de la edad como de la actitud hacia la sexualidad. Y la eyaculación precoz como la falta de erección se ha comprobado que no son problemas físicos, se deben a la ansiedad psicosexual que aparece durante los encuentros sexuales.
Se preocupan tanto de conseguir y mantener la erección que pueden provocar el fracaso que temen. El sexo es un proceso que se inicia sobretodo en el cerebro y la ansiedad es muy grande. Conocemos el efecto placebo que puede inducir a un paciente para que experimente una mejoría sólo por creer que así va a ser. Entonces no nos sorprenderá si un hombre no logra la erección porque piensa que es incapaz de tenerla.
También las mujeres que se preocupan en exceso por ser muy apasionadas con sus parejas pueden bloquear su proceso de excitación. Y es que cuando él o ella son víctimas de esa ansiedad ya no pueden participar en el encuentro sexual empiezan a observarse y a vivir el "rol del espectador" que está demasiado ocupado en observar como para poder disfrutar sexualmente. Al distanciarse de sus sensaciones el varón no favorece la excitación y la erección no puede producirse.
En terapia tanto el varón como la mujer piensan que les falla algo físico, habrá que trabajar la auto-estima para que puedan afrontar sus miedos : esto se consigue con la ayuda de un sexólogo y el apoyo de la pareja si la hay, que es una parte importante del proceso. Lo primero será hacer frente al problema porque si se evita el miedo, crece y acaba por limitar las situaciones. Hay que intentar no controlar los miedos, y hacer eso que se teme hacer, e ir a afrontarlos en vez de esquivarlos o huir de ellos.
Foto : antifaz
viernes, 5 de febrero de 2010
El exhibicionismo

Es una parafilia* que produce en el que la vive una obsesión que le empuja a mostrar sus genitales a personas desconocidas, con el fin de sorprenderlas o de causar enfado en ellas.
martes, 2 de febrero de 2010
La erótica del bondage
Cuando se practica el bondage se inmoviliza a una persona con esposas, cuerdas o con el propio cuerpo, y el placer se centra en impedir el movimiento del otro con ataduras.
lunes, 14 de diciembre de 2009
La sexualidad en las etapas de la vida. La adolescencia

martes, 8 de diciembre de 2009
¿Cómo se soluciona la eyaculación precoz?

Afecta a los varones que tienen un alto grado de ansiedad y de inseguridad en sí mismos. Es un trastorno psico-sexual.
lunes, 2 de noviembre de 2009
"La eyaculación precoz tiene solución"

jueves, 23 de julio de 2009
El sexo en verano es más fácil ??

La terapia para la insatisfacción sexual será un trabajo con la imaginación, la generosidad con el amante y con uno mismo, y el sexólogo enseñará a llevar a la práctica las fantasías sexuales durante todo el año, y no esperar que las vacaciones confirmen que algo no iba bien en la pareja ...
lunes, 13 de julio de 2009
El objeto fetiche

Qué es un fetiche?
Es un término que viene del francés fétiche y es una fantasía recurrente ligada a objetos no animados que estimulan y llegan a tener un alto contenido erótico, que dura por lo menos seis meses y afecta negativamente a la vida laboral o social. Sino se considera como una manifestación de la sexualidad.
También se da en ciertas partes del cuerpo que no conocemos como típicamente eróticas : un ejemplo son los pies, la lencería femenina o los tacones de aguja, que podrían ser un instrumento de erotismo. Esta conducta dependiente de los objetos les provoca excitación sexual y se llama fetichismo, aunque en la vida real todos somos algo fetichistas porque a muchos les atraen objetos como cierto tipo de ropa que se pone una persona determinada.
El fetichista se excita mucho más si estos objetos ya los ha llevado puestos la persona, y seguro que pueden resultar excitantes para muchas personas porque ocultan partes del cuerpo claramente eróticas, sin las que el fetichista no puede alcanzar la satisfacción sexual.
Cuando se produce esta conducta sexual solitaria el fetichista lleva puesto el objeto, lo huele o lo frota contra los genitales, y para él existen muchos objetos de ropa femenina como los sujetadores, las bragas, guantes, zapatos, botas, medias ... delantales, pañuelos... El psicoanalista Guy Rosolato dice que el travestismo, voyerismo, sado-masoquismo o cualquier otra parafilia* es la primera manifestación de los problemas que tiene el niño con la norma.
*Parafilias son fantasías recurrentes y altamente excitantes. Estas conductas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas de la vida (DSM4).
miércoles, 27 de mayo de 2009
Eyaculación precoz - Por qué eyaculo tan rápido
Carlos me escribe: "Hola tengo 25 años y me considero con eyaculación precoz, mi pareja me abandonó por otro y creo que ese fue el motivo"
Etiquetas
