El que se autoengaña se niega a racionalizar su comportamiento, y le ocurre con frecuencia, aunque cuando es consciente de ello el auto-engaño se convierte en auto-decepción.
Los argumentos desde la lógica son opuestos a los nuestros, y a su vez los humanos somos muy suceptibles al auto-engaño, y cuando
actuamos de forma fraudulenta nos creemos nuestras propias mentiras, no
damos señales de engaño y parecerá que estamos contando la verdad.
Puede que seas hábil con la mentira y que éste sea un rasgo de tu personalidad, o utilizas las ventajas de autoengañarte para ser más flexible o más adaptable.Quizá el auto-engaño te proporciona estabilidad, te sientes más tranquilo, más seguro. Ya no eres tan vulnerable ... Por otro lado, es muy frecuente en la condición humana porque tememos ser juz
Mentir habitualmente no es bueno, aunque peor es creérselo, a veces lo utilizamos para sobrevivir, y puede ser una ayuda en los momentos difíciles, pero si es una norma, no una excepción puede volverse contra uno. Entonces es patológico. Se trata de ocultar el miedo al fracaso, no podemos aceptar la frustración y no sabemos enfrentar nuestras emociones o cambiar nuestra vida, y muchas veces es un rasgo inconsciente de la personalidad.
Se da entre las parejas para intentar mantener el amor, la ilusión y la esperanza, y en el terreno laboral, nos creemos que el trabajo es para siempre, y un contrato fijo no es una garantía total, sólo da derecho a una indemnización por despido.
Foto : EL AUTO-ENGAÑO